Precio del los crudos marcadores $
MARZO* | 96.05 | 99.01 | 105.17 | 102.67 |
ABRIL* | 100.14 | 104.77 | 111.86 | 109.94 |
21 AL 25 | 105.08 | 109.67 | 117.32 | 115.02 |
28 AL 02 | 103.25 | 109.00 | 115.78 | 113.67 |
* CIFRAS PRELIMINARES / Coordinación Sectorial de Estadística, Precios Internacionales y Economía.
La disminución de los temores por los suministros debido a la finalización de las huelgas de trabajadores petroleros en Escocia y Nigeria, conjuntamente con la preocupación por la demanda petrolera global, especialmente en los Estados Unidos, incidieron negativamente en el comportamiento de los precios de los crudos durante la presente semana.
17 de diciembre de 2007
Bolivia y Brasil firman acuerdo energético de 1.000 millones de dólares
El gobierno de Bolivia logró hoy un acuerdo energético con Brasil para que la petrolera brasileña, Petrobras, invierta de 750 a 1.000 millones de dólares para la explotación de nuevos campos para elevar en los próximos años los volúmenes de exportación de gas bolivano a mercados de Brasil.
"Vinimos a traer un mensaje de solidaridad para reafirmar la disposición de Brasil para contribuir a que Bolivia encuentre el camino de la estabilidad y desarrollo económico y social", dijo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. según DPA.
La visita del presidente Lula a su colega boliviano, Evo Morales, también derivó en el apoyo a la construcción de carreteras y complejos petroquímicos con apoyo de la brasileña Braskem, además de la entrega de 390 tractores agrícolas para la modernización del área rural de Bolivia.
Los equipos técnicos del sector de hidrocarburos de Bolivia y Brasil establecieron que la inversión en el campo San Alberto se destinará a mantener los actuales niveles de producción de gas, energético que es transportado hacia el mercado brasileño de Sao Paulo.
El apoyo de Petrobras permitirá aumentar la producción en otros campos en ocho millones de metros cúbicos diarios de gas desde el año 2011.
Fuente: http://politica.eluniversal.com
Garantizan seguridad en arranque de refinería cubano-venezolana
La primera etapa de modernización de la refinería Camilo Cienfuegos, inaugurada en 1990 con tecnología de la antigua Unión Soviética, constituye hasta la fecha el principal proyecto en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA).
Con una inversión de 136 millones de dólares en esta fase inicial, la planta ubicada unos 250 kilómetros al sureste de La Habana, procesará 65 mil barriles diarios de crudo, cifra que sobrepasará los 100 mil cuando concluya el proyecto en su totalidad.
11 de diciembre de 2007
Precio del crudo cae aún más por clima cálido en EE UU
Los futuros de crudo estadounidense cerraron con una baja de 42 centavos de dólar, a $ 87,86 el barril. El Brent cayó 60 centavos de dólar, a $ 88,04. Expectativa ante reunión de la Fed.
Venezuela y Belarús confirman existencia de 26,5 millardos de barriles de crudo en el bloque Junín 1 de la Faja
Guárico.- En el marco de la visita a Venezuela del presidente de Belarús, Alexander Lukashenko, y en compañía de su homólogo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez , Petróleos de Venezuela y la empresa estatal Belarusneft, anunciaron la existencia de 26,5 millardos de barriles de Petróleo Original en Sitio (POES) en el bloque Junín 1 de la Faja Petrolífera del Orinoco.
Luego de la perforación de dos pozos y el estudio de cuantificación por parte de Petróleos de Venezuela y Belarusneft, se incrementó el POES en un 30%, desplazando la cifra estimada de 20,5 a 26,5 millardos de barriles de crudo, lo que impactará positivamente en la meta del Proyecto Orinoco Magna Reserva para el área Junín.
Dando un salto adelante en las relaciones estratégicas de Venezuela con Belarús en el área de hidrocarburos, y resaltando la importancia de la complementariedad e intereses comunes de ambos países, la cuantificación del bloque Junín 1 de la Faja Petrolífera del Orinoco forma parte de los 24 instrumentos de cooperación en materia energética, petroquímica, agrícola, de infraestructura e industrial, logrados en el primer encuentro de la Comisión de Alto Nivel Venezuela-Belarús en 2006.
El Primer Mandatario Nacional, señaló desde la Estación de Flujo Guara Este, en la población de San Tomé, que Venezuela y Belarús construyen la unidad, la libertad y el progreso de los pueblos. “Quiero agradecer al presidente Lukashenko y a los trabajadores de su país y del nuestro, lo que se viene adelantando en el bloque Junín y el éxito de las reservas encontradas”, agregó.
Desde las instalaciones del pozo J1-01, el equipo de la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), filial de PDVSA, y una delegación de la empresa Belarusneft, encabezada por Valery Beskapylny, vicedirector general en Geología, arrancaron con los trabajos de perforación.
PDVSA estableció alianzas de cooperación con la petrolera Belarusneft, una de las empresas que participan en la cuantificación de reservas de la Faja, donde se estima existen 216 mil millones de barriles de crudo, que sumados a los 100 millardos ya oficializados elevarán las reservas de Venezuela a 316 mil millones, ubicándolo como el país con las mayores reservas de hidrocarburos líquidos en el mundo.
Además de Belarusneft, intervienen en el Proyecto Orinoco Magna Reserva, las empresas Repsol de España, Petrobras de Brasil, ONGC de India, Lukoil y Gazprom de Rusia, Petropars de Irán, ANCAP de Uruguay, ENARSA de Argentina, CNPC y Sinopec de China, Petrovietnam de Vietnam, Petronas de Malasia, Petroecuador de Ecuador, Enap de Chile, Cupet de Cuba, Galp de Portugal y TNKBP empresa rusa-inglesa, en cumplimiento a la visión pluripolar de la estrategia energética del gobierno bolivariano.
Fuente: PDVSA
MAS... Confirman 26,5 millardos
de barriles de crudo en Junín 1
7 de diciembre de 2007
Plena soberania petrolera
En conjunto con las 21 Empresas Mixtas que ya están constituidas se alcanza una cifra superior a los 700 mil barriles diarios de crudo producido en asociación con terceros, detalló Pdvsa.
En este sentido, se concretó la firma de los acuerdos de conversión, quedando la distribución accionaria de las Empresas Mixtas de la Faja Petrolífera del Orinoco de la siguiente forma: CVP tiene el 70% del control en Petropiar, antigua Ameriven y Chevron el 30% restante.
En Petrocedeño, anterior Sincor, CVP tiene el 60%, la francesa Total el 30,32% y la noruega Statoil 9,67%.
Derrame de crudo afecta las costas de Corea del Sur
El buque tanque "Hebei Spirit" estaba a unos ocho kilómetros de la costa, en la ciudad de Mallipo, esperando autorización para entrar en el puerto de Taean cuando fue embestido por una gabarra.
A causa de la colisión el petrolero resultó gravemente dañado. Se teme que el petróleo vertido al mar llegue en la noche del viernes o el sábado a la costa, detalló el funcionario a la prensa internacional.
Inmediatamente se puso en marcha una operación de emergencia con la intervención de unos 40 guardacostas y otras embarcaciones, además de cuatro helicópteros, según los responsables ministeriales, que también establecieron un gabinete de crisis.
La embarcación contra la que chocó el "Hebei Spirit" (con una capacidad total para transportar 147.000 toneladas) era una "barcaza" que en el momento del choque estaba siendo remolcada por otro navío.
"Según nuestras investigaciones iniciales, algunos cabos sueltos del remolcador pudieron causar el accidente", añadió Kim.
"El crudo aún sigue derramándose desde tres agujeros en uno de los lados del petrolero. Una de las manchas vertidas tiene unos cinco kilómetros de extensión y amenaza los criaderos marítimos y de pesca de la zona", agregó.
Kim recalcó que si "no se logra contener el vertido, tememos que se causen graves daños a la costa".
En 1995 Corea del Sur ya sufrió otra marea negra cuando un petrolero chocó contra una roca y derramó 5.000 toneladas de combustible en la costa sur del país, causando un daño estimado en 47,9 millones de dólares.
Fuente:http://www.vep.com.ve/noticia_new.php?varx=9135&envio=home
5 de diciembre de 2007
La Opep acuerda mantener igual producción de crudo
Abu Dabi .- La Opep acordó hoy mantener sin cambios sus exportaciones de crudo, desairando los llamamientos de las naciones consumidoras de que el grupo bombee más petróleo para controlar los precios actuales cercanos a 90 dólares por barril. La Organización de Países Exportadores (Opep) también acordó reunirse de nuevo el 1 de febrero para revisar su decisión, antes de su encuentro ordinario en marzo.
Los ministros del grupo justificaron el pacto sobre la base de que consideraban que sus países ya estaban bombeando suficiente crudo para cubrir la demanda de combustible del invierno boreal, luego de una decisión adoptada en septiembre de elevar la producción.
"Nuestra posición es que la demanda y la oferta están balanceadas y no se necesita incrementar petróleo al mercado", afirmó el ministro de Petróleo de Irán, Gholamhossein Nozari.
"La postergación de la decisión sólo significa que la brecha de suministros entre el crecimiento de la demanda mundial de crudo y la expansión de suministros de naciones independientes de Opepserá cubierta por una caída de inventarios en naciones consumidoras mientras avanzamos hacia la temporada de mayor demanda invernal", dijo el analista Harry Tchilinguirian, en BNP Paribas.
El grupo de 13 miembros está bajo presión de los grandes consumidores de crudo, como Estados Unidos, para que eleve su producción de modo de frenar el avance de los precios del petróleo, que llegaron a tocar el récord de más de 99 dólares el barril el 21 de noviembre.
3 de diciembre de 2007
Inicia en Bali la conferencia de la ONU sobre el cambio climático
Nueva York.- La XIII Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático se inauguró hoy en la ciudad indonesia de Bali con un llamado al mundo a ser más ‘consciente’ y asumir con ‘responsabilidad’ la defensa del medio ambiente.
Con la presencia de miles delegados de al menos 180 países, el presidente de la Conferencia y ministro de Medio Ambiente de Indonesia, Rachmat Witoelar, inauguró la reunión, que se prolongará hasta el próximo 14 de diciembre.
En su discurso inaugural, Witoelar, dijo que el mundo está mirando con atención lo que está sucediendo en Bali, con lo que es imperativo tomar una decisión concreta a favor del medio ambiente y controlar el calentamiento global.
La reunión de Bali, añadió, ofrece una gran oportunidad a las comunidades globales de recordarse mutuamente que no se puede esperar más para luchar contra el cambio climático, cuyos impactos son evidentes y las consecuencias, predeciblemente desastrosas.
“El cambio climático es inequívoco y se está acelerando. Es cada vez más evidente su impacto y no tomamos conciencia de ello’, indicó el ministro indonesio, según un reporte del Centro Noticias de las Naciones Unidas.
Witoelar dijo que el mundo debe de asumir con responsabilidad la defensa inmediata del medio ambiente y ‘no esperar a que se cumplan los tiempos’, respecto a la iniciativa de un nuevo acuerdo en 2009 para combatir el cambio climático.
La XIII UNFCCC busca avanzar hacia un nuevo acuerdo mundial de lucha contra ese fenómeno antes de 2009, que evite sequías, olas de calor y alzas en el nivel del mar, que sufrirán con más dureza los países más pobres.
El nuevo tratado ampliaría el Protocolo de Kyoto, que compromete a 36 países industrializados a recortar 5.0 por ciento de sus emisiones de gases con efecto invernadero entre 2008 y 2012, respecto a su niveles de 1990.
El jefe del Secretariado del Clima de la ONU, Yvo de Boer, dijo por su parte, que las naciones en desarrollo deben de tomar el ejemplo e impulsar medidas concretas que ayuden a reducir sus emisiones contaminantes.
‘Acciones valientes en el norte pueden animar a un crecimiento limpio en el sur”, declaró.
“Espero fervientemente que logremos un gran avance aquí en Bali adoptando una agenda de negociación (…) Los resultados de la conferencia determinarán si Bali y otros lugares vulnerables están destinados a convertirse en paraísos perdidos’, apuntó.
La XIII Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) se realizará durante los próximos 11 días en el Centro Internacional de Convenciones de Bali, con la participación de más de 10 mil delegados de más 180 países, entre ellos 130 ministros de Medio Ambiente.
http://www.milenio.com/index.php/2007/12/03/157038/2 de diciembre de 2007
30 de noviembre de 2007
Descartan paralización de refinería en Ecuador por protesta de trabajadores
Una fuente de Petroecuador indicó a Efe que una veintena de trabajadores subcontratados ha bloqueado las vías de acceso a la refinería de la provincia costera de Esmeraldas, en el noroeste de Ecuador, pero descartó que ello pueda afectar al complejo industrial.
La fuente aseguró que ninguna instalación de la Refinería ha sido ocupada por los trabajadores, como informó un canal local de televisión.
Los manifestantes aseguran que, en su mayoría, llevan más de doce años trabajando en servicios de mantenimiento a la instalación y que, sin embargo, aún no se firma su contrato definitivo pese que dos fallos del Tribunal Constitucional ordenó que se lo haga, indicó la televisión Teleamazonas.
"Le pedimos de manera especial al señor presidente de la República (Rafael Correa) que haga cumplir lo que ordenó", dijo Robinson Acosta, trabajador de la Refinería.
El Gobierno ecuatoriano declaró ayer en emergencia a Petroecuador con miras a concretar una reestructuración lo más pronto posible, así como para controlar una protesta de pobladores de la provincia de Orellana en demanda de mejoras en infraestructura, y que provocó la caída de la producción estatal de petróleo.
El crudo es el principal producto de exportación de Ecuador que con los ingresos por sus ventas financia alrededor del 35 por ciento del presupuesto general del Estado.
Fuente: http://www.unionradio.net/Noticias/Noticia.aspx?NoticiaId=224135
29 de noviembre de 2007
28 de noviembre de 2007
Este año operarán en el país 156 taladros
“Sigue avanzando el Plan Siembra Petrolera en todos sus frentes, al entrar en operaciones el próximo diciembre los primeros 2 taladros que llegaron al país, procedentes de China”, reiteró, esta mañana, el ministro del Poder Popular para la Energía y Petróleo y presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, en el programa Al Descubierto, transmitido por Venevisión.
El convenio Venezuela-China contempla 27 equipos, de los cuales 13 unidades llegarán desde el país asiático y 14 se ensamblarán en nuestro país.
“En este momento nosotros, con los 2 taladros que arribaron al país, ya tenemos operando 156 taladros, cuando antes no se llegaba ni a 100 en operación. El plan es llegar a 190 equipos en el 2008, lo que significa que nuestras metas volumétricas se cumplirán y que lograremos todo lo propuesto como reto en el Plan Siembra Petrolera”, dijo Ramírez.
En esta alianza entre CNPC, estatal petrolera China, y PDVSA, se contempla la preparación de técnicos e ingenieros venezolanos, quienes han estado durante 1 año en Pekín estudiando el idioma, entrenándose y colaborando con la fabricación de las unidades de perforación en el país asiático. Gracias al intercambio de conocimientos con esa Nación y a la transferencia tecnológica este personal “viene con todas las capacidades para operar nuestros taladros”, aseveró el titular del Menpet.
Al referirse al rescate de la soberanía petrolera venezolana, el proceso de nacionalización de los 41 taladros y el éxito en la adquisición de equipos de alta tecnología, el ministro Ramírez comentó que “contratamos y viene de Singapur un barco taladro para nuestras actividades gasíferas en el norte del estado Sucre, donde vamos a perforar de 21 a 32 pozos; así que las primeras moléculas de gas estarán entrando al país desde Costa Afuera a finales del año 2008”, destacó.
27 de noviembre de 2007
ESPECIAL: Entrevista ha Rafael Ramirez Ministro de energía y petroleo

En materia energética, la reforma constitucional toca los artículos 202 y 203. Qué modificaciones se plantean en el proyecto que será sometido a un referéndum el próximo domingo.
—En la Constitución de 1999 quedó establecido que Pdvsa no podía ser privatizada, pero sus filiales sí. Ahora se propone que ninguna de las filiales podrá ser privatizada en el territorio nacional. También se elimina cualquier mención al bitumen. En el artículo 115, donde se proponen los nuevos tipos de propiedad, pasaríamos a ser propiedad social indirecta. Se plantea que podemos hacer alianzas o promover la creación de empresas de propiedad social directa, es decir, que sean de los consejos comunales. Cabe destacar que ésto no niega que la industria petrolera nacional pueda hacer alianzas con empresas privadas. En el artículo 184 se permite la transferencia de potestades y actividades económicas al Poder Popular (...). En lo referente a la nueva geometría del poder, estamos trabajando con un conjunto de distritos funcionales o territorios federales. En la Faja, por ejemplo, que atraviesa a cuatro estados del país y donde invertiremos más de 20 mil millones de dólares hasta el 2013, tenemos entonces una gran oportunidad para llevar, de manera directa, esos recursos a un territorio donde casi no existe la vialidad, servicios o actividad económica, lo mismo podrá suceder con la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. En la reforma constitucional se menciona, por primera vez, la visión estratégica de la construcción del socialismo. No vamos a copiar modelos.
Críticos han dicho que la expansión a otras áreas no relacionadas directamente con la industria petrolera ha debilitado a Pdvsa. ¿Qué opina?
—Son dos modelos distintos de país y de nuestra empresa. Antes, la vieja Pdvsa estaba de espalda a los intereses de la nación (...). Ahora y a partir de la derrota del sabotaje petrolero poseemos una industria nacional y, en consecuencia, tenemos que tener un criterio distinto a cualquier empresa privada. Pdvsa ha aportado al Estado más de 32 mil millones de dólares para mantener las misiones y los planes sociales. Hemos hecho inversiones masivas. Utilizamos nuestra industria para el desarrollo de la nación. Con esta visión vamos a ampliar nuestro radio de acción. Hasta ahora, Pdvsa compraba y adquiría todos los bienes y servicios que demanda la actividad, de ahora en adelante, hemos decidido que los bienes y servicios lo suministrará la propia industria petrolera nacional, de cara a la independencia tecnológica. De allí el surgimiento de siete nuevas filiales para generar los propios bienes de consumo. Ésto nos permitirá reducir los costos, con la eliminación de la intermediación. Hemos sido muy cuidadosos cuando hacemos la distribución de los recursos para que el presupuesto de Pdvsa esté salvaguardado. Anteriormente, se invertían unos 3.800 millones de dólares en sus actividades tradicionales, desde el año pasado, dimos un salto hasta los 6.000 millones de dólares y este año llegaremos a los 10 mil millones. Este presupuesto nos garantiza mantener nuestro potencial, incluso, hemos asumido trabajos que habían sido dejados de lado, como las actividades de gas en el Lago de Maracaibo. Tenemos garantizado nuestro plan de inversiones.
Pdvsa tiene previsto incrementar su personal, ¿Cómo se formarán los nuevos trabajadores?
—Primero que todo tenemos que saldar la deuda con nuestros trabajadores. La vieja Pdvsa tenía una relación salvaje con los obreros. Cuando llegamos nos encontramos con más de 5.000 trabajadores que tenían entre 13 y 24 años trabajando como contratados de manera permanente. Lo primero que hicimos fue absolberlos (...). Reestablecimos las relaciones con los obreros. Ahora estamos en expansión y tenemos proyectado llegar hasta los 79.000 trabajadores propios, sin incluir los ingenieros ni la nómina mayor. Necesitaremos también 11.500 trabajadores para suplir los turnos que se generarán con la nueva jornada laboral de seis horas. Logramos unificar los sindicatos y vamos hacia la creación de una sola federación. Acerca de los recursos humanos, en el mundo existe un déficit mano de obra calificada. Hemos estado desarrollando programas con instituciones internacionales, como el Instituto Francés de Petróleo, también tenemos acuerdos con otros países para enviar a nuestros trabajadores a otras latitudes. Un 46% de nuestros empleados son jóvenes y ésto es una ventaja. Todos nuestros convenios involucran la formación técnica, como pasa con los muchachos que se forman en China para el manejo de los nuevos taladros.
El petróleo ha estado rozando los 100 dólares y en la Opep parece no haber el suficiente consenso para encontrar el mecanismo ideal para otorgarle estabilidad a los precios.
—La Opep siempre ha estado sometida a muchas presiones en materia de precios. Los grandes consumidores han creado una matriz en contra de la Opep, queriendo culpar a la organización de los actuales precios (...). Hay que recordar que en la época de precios bajos nadie invirtió en capacidad de refinación. Ésto ha influido al alza de los precios porque la capacidad de refinación está en su tope. Otro tema es el geopolítico. La banda de precios comenzó a dispararse luego de las agresiones contra Venezuela. No se puede pedir estabilidad en el mercado petrolero si se induce inestabilidad en los países productores. La guerra de Irak también tiene su costo. Paralelamente, tenemos un dólar debilitado. Existen situaciones mundiales que influyen sobre los precios del petróleo, que en cualquier momento pasará los 100 dólares el barril. En la pasada cumbre quedó establecido que, a nivel de ministros, vamos a revisar la propuesta del presidente Chávez para ver qué puede hacer la Opep para ayudar a los países más pobres.
¿Cómo marcha el proceso de cuantificación de las reservas de la Faja Petrolífera del Orinoco?
—Perfecto. Lo mejor es que se consigue más petróleo de lo estimado. Este año cerraremos el año con más de 100 mil millones de barriles de petróleo de reservas probadas. La certificación se realiza con empresas internacionales porque así los datos tendrán toda la credibilidad posible. En la Faja se estaba explotando con un factor de recobro de apenas un 8%. Ésto quiere decir, que de cada 100 barriles, 92 se quedaban en el subsuelo. Ahora tenemos factor de recobro de un 20% y hacer una producción en caliente.
Para la entrevista completa visiten: www.panorama.com.ve
23 de noviembre de 2007
Crudo venezolano subió $2,36 y se ubicó en $87,40
Caracas .- El precio de la cesta petrolera venezolana subió 2,36 dólares con respecto a la semana anterior y se ubicó hoy en 87,40 dólares por barril, al igual que los principales crudos marcadores mundiales.
Petróleo termina la semana con nuevos récords (98,18 dólares en NY)
Nueva York.- El barril de crudo estableció nuevos récords de cierre este hoy en Nueva York y Londres, ante la continua debilidad del dólar, divisa en la que se cotiza el petróleo.
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril de “light sweet crude” para entrega en enero subió 99 centavos a 98,18 dólares en relación al miércoles, luego de alcanzar en sesión —acortada por el feriado de Thanksgiving el jueves— 98,45 dólares.
En el Intercontinental Exchange de Londres, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero ganó 92 centavos a 95,76 dólares, también un nuevo récord.
Petróleo, ambiente, ecología
20 de noviembre de 2007
Arribaron dos de los 13 taladros petroleros chinos
Precio del petróleo liviano logró alcanzar los 97,7 dólares
Londres.- El barril de petróleo subió dos dólares en Nueva York y durante la jornada de hoy superó los 96 dólares, con un pico por encima de los 97, en el mercado de Nueva York, empujado por la acentuada bajada del dólar.
El barril de "light sweet crude" (liviano suave) alcanzó incluso los 97,07 dólares, aproximándose así a su récord histórico de 98,62 dólares, logrado el 7 de noviembre.
En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el barril para entrega en enero se cambiaba a 96,89 dólares, en alza de 2,25 dólares.
A la misma hora, en el Intercontinental Exchange de Londres, un barril de Brent del Mar del Norte para entrega en enero costaba 94,62 dólares, en alza de 2,34 dólares.
"La bajada del dólar es la única razón del alza del petróleo hoy (martes). Desde un punto de vista fundamental, no hay razón que justifique el movimiento", dijo Robert Montefusco, analista de la casa de corretaje Sucden.
Al mismo tiempo que el precio del barril subía, el dólar bajó hasta los 1,4814 dólares por euro, su nivel más bajo frente a la moneda única europea desde el lanzamiento de esta última en 1999.
Fuente: www.panorama.com.ve: seccion petroleo